Nº de páginas: 400 págs.
Editorial: MAEVA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788492695195
Año edicón: 2010
Plaza de edición: MADRID
Murcia, Nochebuena de 1968. Julio Alsina, un policía apegado al Licor 43 y al que su mujer dejó por un compañero, debe hacer las guardias todos los días de fiesta. Por eso no es de extrañar que, cuando recibe el aviso de que una mujer se ha arrojado desde el campanario, se alegre ante la perspectiva de participar en un caso de verdad que le permita demostrar su valía. La suicida resulta ser una prostituta de lujo, y Alsina decide tirar de la cuerda y averiguar lo que se esconde detrás de este caso, a pesar de las reticencias de sus superiores. La investigación lo lleva a una localidad, La Tercia, donde Julio conoce a Rosa Gil, una vecina soltera de la Sección Femenina que, a pesar de la primera impresión, logra reavivar viejos sentimientos en él. Juntos se encontrarán con un pueblo consternado por otras desapariciones e incluso con un asesinato. Los lugareños están asustados, el cura hace procesiones de rogativa y un ufólogo investiga por los alrededores. ¿Qué está ocurriendo en ese lugar? ¿Es algo paranormal o hay un asesino que actúa en la zona? El llamado milagro económico, la irrupción de la televisión en los hogares, las luchas internas de los distintos sectores del franquismo, las primeras algaradas estudiantiles y la llegada del hombre a la Luna son el decorado de esta obra de intriga en la que Jerónimo Tristante nos plantea un gran misterio relacionado con uno de los eventos clave de la historia del siglo XX.
MI OPINION
Buscando un autor cuyo apellido empezara por T para mi reto, encontré a Jerónimo Tristante, y elegí esta novela que no me ha defraudado en absoluto. El resto de su obra también me parece interesante y pienso leerla en un futuro…

A medida que avanzan en la investigación, se producen nuevas muertes y desapariciones, y piensan que todo ello tiene relación con algo que hacen los americanos en la zona.
La novela tiene de todo, acción, celos, amor,
engaños, homosexualidad, enfrentamientos políticos, abuso de autoridad, prejuicios propios de aquella época, el volver a la vida del protagonista, (aunque hay momentos que casi la pierde), y acontecimientos históricos, como la llegada del hombre a la Luna y la aparición de la televisión.
Los personajes son muy reales, y aunque el protagonista es Julio, el resto son muy relevantes en la historia. La narración en tercera persona es clara y directa, y hace que te traslades durante la lectura a esa época.
Esto es una pequeña muestra de lo que se puede encontrar en la novela, así que animo a leerla.
UN POCO SOBRE EL AUTOR

Tristante escribe novelas de misterio y aventuras. Se caracteriza por su rigurosa documentación histórica, reflejada en su prosa y en la ambientación de situaciones y personajes. En el conjunto de la narración el elemento histórico constituye el marco tan solo para el desarrollo del argumento, en la que predomina la acción y la intriga.
Hasta el momento ha publicado siete novelas, la primera con su nombre completo, la segunda como Jero Salmerón y el resto como Jerónimo Tristante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario